Cosmética sin plástico II. Hidratación

Hola hola! Aquí sigo con mi propósito de reducir plásticos en la cosmética. La verdad es que en ocasiones es complicado y hay ciertos productos de los que no encuentro un sustituto que me convenza, como para la espuma de cabello… Pero sé que el mercado está cambiando y pronto habrá más opciones.

Otro producto difícil ha sido la mascarilla para el cabello, pero he encontrado un 2 en 1 en cristal que me ayuda a hidratar tanto pelo como cuerpo. Además, aunque yo he probado una marca concreta, existen más opciones en otras marcas. De esta os voy a hablar de los aceites orgánicos de Soaphoria.

Uno de ellos es el aceite de ricino, que se usa principalmente para potenciar el crecimiento de pestañas y fortalecerlas, al igual que el cabello. Para la piel, cumple la función de prevenir la aparición de arrugas y nutrir la piel. Su olor no es lo que más destaca, pues no es muy agradable, pero es lo que pasa cuando los productos no tienen aromatizantes y son naturales.

Su aplicación es muy sencilla: dos gotitas en la palma de la mano, frotar entre las dos manos y aplicar en la parte que queremos tratar. Si es para el cuerpo, es mejor aplicar más cantidad. Yo este lo uso más para el cabello, como si fuera una mascarilla. También puedes añadirlo al cahmpú o, si te lavas con sólido, a la espuma que deja el champú. El aceite de ricino de Soaphoria viene en botellita de cristal, y además es muy mona para luego rehusar para hacer tus propios aceites (si juntas aceite de oliva virgen extra y albahaca, los dejas macerando, obtendrás un aceite para las pizzas riquísimo).

Otro aceite que me encanta es el aceite de semilla de uva, que tiene la función de tensar y revitalizar la piel, calmar eccemas y retardar el envejecimiento. Este lo uso más para el cuerpo, con el mismo sistema de aplicación que el anterior. Incluso, si no tienes la piel grasa, puedes aplicarlo en la cara, dejarlo actuar y al cabo de un rato retirar el posible exceso con un papel o una toalla.

La verdad es que al principio cuesta un poco adaptarse a nuevas formas, al fin y al cabo, el plástico es cómodo… Aunque odie decirlo… Pero si podemos optar por formas más conscientes y respetuosas con el medioambiente, yo al menos voy a intentarlo.

Proximamente os seguiré contando avances!

Mua!

Lancôme Hypnôse Doll Eyes Máscara

¡Hola guaposas! Ya estamos terminando agosto, cualquier día que nos levantemos ya es Navidad, pasa rapidísimo el tiempo.

Cuando me da por una marca, soy un poco cabezona y empiezo a fijarme en todos sus productos, en este caso, la elegida para mis antojos es Lancome Como me gustó tanto la máscara de pestañas de Lancôme, cuando mi hermana vino a pasar unas semanas a mi casa, me ‘apropié’ de su neceser y probé todas las cosas nuevas que traía (suerte de hermana, lo sé xD). Así conocí ésta máscara de Lancôme Hypnôse Doll EyesEn esta reseña, os hablaré de esta máscara y a la vez os la compararé con la Grandiôse.

El packaging es muy elegante, como ya nos tiene acostumbradas Lancôme. Vienen dibujadas unas florecillas, a lo largo de todo el tubo. Son en color gris, que contrastan con el color negro de la máscara. Para mi gusto, tiene un formato más ergonómico que la Grandiôse ya que que ésta tiene el culete un poco gordo y es más complicada de colocar.

Una vez que la abrimos, nos encontramos con un goupillon muy curioso. Va de menos a más. Con este tipo de goupillon, lo que queremos conseguir es alcanzar todas las pestañas, sobre todo las de los extremos. Es decir, con la parte del extremo más ancho, lo que hacemos es maquillar las pestañas centrales, mientras que con el otro extremo, aprovechamos para maquillar las pestañas de los extremos, que al ser más pequeñas o estar en una zona de más difícil acceso, son las que siempre pasan más desapercibidas.

El objetivo de esta máscara de pestañas es conseguir unas pestañas de muñeca, y el objetivo está conseguido. Como podéis ver en las fotos, se me ven unas pestañas muy largas, rizadas y bastante separadas. La fórmula de esta máscara me ha gustado más que la Grandiose, ya que la he notado menos líquida y de primeras, no he tenido el típico problema de que se junten las pestañas y queden como patas de araña. Así que en definitiva, el resultado no es para chicas que busquen unas pestañas discretas o para diario, yo la reservaría para looks más dramáticos.

Como ingredientes, destacan los polvos de nylon que sirven para no apelmazar las pestañas.  Como detalles técnicos, tiene una caducidad de seis meses y un volumen de 10 mL.

Por último, la podemos encontrar en tres colores:  So black, black noir  y marrón. En mi caso, la elegida es so black, ya que las puntas de mis pestañas son un poco claritas.

♥ Curva mis pestañas sin necesidad de usar previamente un rizador

♥ Separa las pestañas sin apelmazarlas

♥ No deja residuos a lo largo del día

♥ Es respetuosa con el ojo.

En resumen, y si tengo que elegir una ganadora entre Doll Eyes y Grandiôse, elijo ésta última porque el resultado y la aplicación me han gustado más, aunque ambas me han encantado, porque aportan todo lo que necesito cuando busco que destaquen mis ojos.

¿Qué máscara elegiríais? 

Besos ♥

Cosmética sin plástico I. Bajo la ducha

¡Hola! ¿Qué tal lleváis el verano? Por aquí estupendamente, por fin estamos disfrutando de un auténtico verano gallego: sol sin calor asfixiante. ¡Es una auténtica maravilla disfrutar así de la playa!

Esta entrada será la primera parte de otra que os presentaré próximamente. Desde hace unos meses me he tomado muy en serio el reducir el plástico en mi día a día. Reciclo desde siempre y es bastante triste que sea el bidón del plástico el que se me llena antes… De nada sirve reciclar si no reduces el uso de plásticos innecesarios, sobre todo si existen alternativas.

Aquí os dejo las 7 R’s para mejorar nuestro consumo y reducir los daños al planeta y a nosotras mismas.

Resultado de imagen de las 7 r

Una de las normas más importantes es la de reducir. Seguro que tienes mucho plástico a tu alrededor, pero de nada sirve tirarlo todo y comprar cosas sostenibles. Lo mejor es reutilizar todo el plástico que tienes y no comprar algo para sustituirlo, al menos no hasta que se estropee. Cuando se estrague, podrás comprar algo para sustituirlo que sea sostenible, pero mientras tanto, lo consciente es no consumir.

Aunque podría pasarme horas hablando de cómo reutilizar cosas o cómo reducir el plástico, yo hoy quería hablaros de cosmética. No os podéis imaginar lo complicado que resulta encontrar diferentes productos sin que vayan embalados en plástico. Con deciros que sigo buscando… Pero ya tengo alternativas para la ducha, que son las que os presento hoy (y que creo que no os estoy descubriendo la panacea…)

Apuesta por el formato sólido en tus productos

Aunque te parezca volver al tiempo de tus abuelas, ¡realmente ellas tenían la razón! Si apuestas por champús y geles en formato sólido, evitarás el plástico que almacena los líquidos. Destacar que el hecho de que venga en sólido no quiere decir que no esté embalado en plástico, pues hay marcas que para juntar varias pastillas de jabón lo usan. Aunque estés usando un formato sólido, estarías consumiendo el plástico igualmente. Yo os recomiendo las pastillas de jabón de Dove embaladas en cartón para la piel (huelen increíble y tú y tu baño también oleréis increíble) o el champú sólido para cabello graso de Soaphoria.

Ya os hablara de él aquí

Utiliza fibras naturales

Bien. Nos hemos lavado el pelo y el cuerpo, ¿y si me quiero exfoliar? Pues es posible hacerlo sin plástico. Una opción es utilizar sal o azúcar en la ducha, pero creo que la opción que más me gusta es la de utilizar un guante o esponja exfoliante. En mi caso uso el guante de kessa, que es de crepé y me va a las mil maravillas, pero encontrarás muchas opciones en el mercado, como la manopla exfoliante Magnum Natural. Si aún no tienes ninguna y vas a comprarla por primera vez, fíjate que su tejido sea de fibras naturales, para evitar los microplásticos en el mar.

guante kessa
Ya os hablara de él aquí

Este guante lo podrás usar con cualquier pastilla de jabón que tengas o con esos restos que ya es muy difícil mantenerlos en la mano sin que se resbalen. También puedes elaborar tu propio jabón. Por la red hay muchísimas recetas para hacer jabón casero que te harán meterte de lleno en el mundo de la cosmética natural.

Todo es un proceso

Para no hacernos largas, hasta aquí la primera entrada de cómo cuidarnos sin utilizar plásticos. El próximo mes os contaré qué productos existen para utilizar como acondicionador, crema de cuerpo e incluso crema de sol que no llevan plástico. Porque si uno quiere, es posible, simplemente te tendrás que acostumbrar a los nuevos formatos. Y sobre todo, todo proceso de cambio lleva un proceso de adaptación, por lo que no te sientas culpable si algún día consumes plástico. Sólo pensando que tienes que cambiar tus hábitos estás dando un gran paso para ti y para el planeta. No es fácil ir en contra de un mundo que no para de producir y producir, por lo que despacito, buena letra y pasos en firme.

Mua

Bálsamos Carmex

¡Hola guaposas! No es la primera vez que os digo que además de ser una compradora compulsiva de tazas, también lo soy de bálsamos labiales, y con poco que leas otros blogs, muchas de las chicas recomiendan Carmex como marca porque hay formatos para todos los gustos y tienen muy buena calidad, además de que son baratos, pero hasta hace poco no había tenido la suerte de probarlos.

Esta marca nació en 1930, de la mano Alfred Woelbing. Él siempre tenía los labios agrietados y creó un bálsamo, que vendía en las farmacias y como curiosidad, se venden 130 productos Carmex al minuto.

10739678_10152992687906520_1584568467_n

Tarro clásico: No soy muy fan de los tarros porque no me gusta meter el dedo, pero con este formato he descubierto que puedo ¿darle un beso? al tarro y aplicar el bálsamo perfectamente. No sé si me habréis entendido :p pero así soluciono mi única pega. Huele a menta fuerte y me gusta muchísimo, se nota como un ligero cosquilleo pero es porque contiene alcanfor y mentol.

Tarro clásico de cereza: Es igual al anterior, pero este es mi favorito por el olor, como una mezcla a cereza negra y menta, me encanta y lo repondré hasta el infinito.

Barra clásica: Tiene un factor de protección 15 y es mi menos favorito porque lo veo más difícil de extender, aunque es el formato que más me gusta. Huele a mentol como el tarro clásico y viene genial para esos días que sabes que te va a dar el sol.

Moisture Plus Peach: Es un bálsamo labial ultrahidratante con factor de protección 15. Me encantan los bálsamos con color, porque sobre todo en verano, me gusta solo aplicar un poco de color y si además protejo mis labios de la sequedad y del sol, muchísimo mejor. Le estoy dando muchísimo uso este verano y aunque el color es muy suave, me parece ideal. Hay en más olores/sabores que estoy deseando probar.

En definitiva, si tuviera que recomendar unos bálsamos baratos pero que funcionen, estos estarían en mi top tres, sobre todo el de cereza si os gustan sin color o el moisture plus si además queréis un poco de color.

Ahora han sacado como novedad de más sabores como Carmex vainilla o granada, y me muero por probarlos..

¿Habéis probado Carmex? ¿Cuál es vuestro bálsamos favorito?

Por último, anunciaros un notición. En Notino se avecina un Black Friday veraniego con un 20 % de descuento en las marcas seleccionadas como Avene, Neutrogena, Dermacol,  YSL, L’Oréal Professionnel, L’Oréal Paris, Maybelline, Rimmel, NYX, Redken, Calvin Klein, Jean Paul Gaultier, Lacoste, Davidoff, Amouage, Montale, Lanvin, Bath & Body Works, Paddyhouse, Tigi, Nioxin, rene Furterer, Babyliss, Philips, Real Techniques, Dove, Nivea, Eveline  Cosmetics y Diesel, entre otras. Estoy contando las horas ya!!!

Besos <3

firma emediterraneo2

Favoritos de verano

Hola hola!

Bienvenido verano! Ya nos apetecía volver al terraceo y al soleo, aunque después de la ola de calor sólo estemos deseando que vuelva el inivierno… Pero no! Nos queda mucho verano para seguir disfrutando y, como no, seguir cuidando nuestra piel y pelo. Hoy os voy a hablar de mis productos favoritos para verano, Atenta que vamos!

Nivea Sun Protect and Refresh

crema nivea

La probé hace unos 8 años y desde esa, se ha convertido en mi favorita, no la cambio por ninguna. Sun Protect & Refresh, tiene con SPF 30 y, aunque puede parecer un aceite, es simplemente la sensación que deja, como si hubieses usado aceite, pero para nada es tan pesada como lo sería un aceite. La piel brilla con su aplicación, pero deja una sensación muy suave y agradable. Protege muy bien del sol, nunca me he quemado usando esta crema y a mayores, huele genial. La hay en diferentes SPF y también en formato con bronceador. Otro punto positivo es que no se resbala de las mano al usarla, como si pasa con otras tantas.

Schwarzkopf Professional BC Bonacure Oil Miracle Argan Oil

BC oil miracle 2

Para el pelo, sin duda, me quedo con el sérum  Schwarzkopf Professional BC Bonacure Oil Miracle Argan Oil. Es un aceite de argán mágico, que puede ser usado como acondicionador o como serum. Es el compañero perfecto para las vacaciones, y no sólo porque contiene 100 ml., sino porque consigue ganar a cualquier enredo, dejando el pelo super suave, sedoso y muy hidratado. Aunque huele dulce, no atrae a mosquitos y demás bichería, por lo que le doy un 10.

Crema hidratante FlosLek Pharma de árnica

Como la peil sufre mucho por las agresiones externas, toca potenciar la hidratación, y esta crema es perfecta porque regenera la barrera lipídica de la piel y ayuda a reducir las irritaciones. Contiene sustancias activas que contraen, aprietan y fortalecen los capilares. Tiene filtro SPF 15 y protege de los efectos nocivos de la radiación UV.

Su gran principio activo es el extracto de árnica, que es una planta que promueve la hidratación y la regeneración celular, es decir, piel más suave y con menos arrugas. También contiene fucogel, que es un polisacárido obtenido por la fermentación bacteriana del maíz y de la soja, rico en ácido galacturónico; y troxerutina, que es la encargada de aminorar los capilares.

También podríamos añadir como favoritos los helados, los atardeceres, la playa, los festivales… Pero eso ya queda para otro capítulo!

Mua!

Corrector Magic Concealer

¡Hola hola!

Hace unos años me hablaron sobre el antiojeras definitivo: Helena Rubinstein Magic Concealer Corrector. Me lo describían como un corrector que a la vez que tapaba las ojeras, iluminaba la zona dando la sensación de que despertaba e iluminaba la mirada.

Según la marca Helena Rubistein:

«La luminosidad es lo que cuenta» solía decir Helena Rubinstein. Así que, para revelar la luminosidad del cutis y de la mirada, Helena Rubinstein ha creado MAGIC CONCEALER. Este corrector enriquecido con micropartículas de nácares y con Camomila, un activo reconocido por sus propiedades descongestionantes, ilumina las zonas oscuras que provoca el cansancio y refresca la mirada con total transparencia. Las ojeras se difuminan, las bolsas desaparecen para revelar un cutis luminoso y una nueva mirada, visiblemente descansada.»

Tamaño: 15 mL

Precio: 26.90€

Tonos: Hay tres tonos 01 Clair, 02 Medium y 03 Foncé. Yo elegí el tono medio porque viendo swatches por internet creo que era el que mejor me iba a quedar, y no me equivocaba. Para que os hagáis una idea, tengo un tono nw20-nw25 en Mac.

Principios activos:

  • Camomila: Para crear un efecto desfatigante y descongestionante especialmente eficaz sobre las bolsas.
  • Micropartículas de nácares: Para lograr un efecto óptico corrector especialmente eficaz sobre las ojeras.

Aplicación: En el corrector, cada una hace lo que mejor le convenga. Yo antes me lo aplicaba antes de la base, y ahora me lo aplico después de ésta, y mucho mejor, porque antes abusaba de corrector ya que no sabía cuanto me iba a tapar la base. Me lo aplico a toquecitos con el dedo para que se difumine mejor o primero con una brocha de difuminar y luego siempre termino fundiendo con los dedos, creo que es la forma con la que obtengo mejor resultado.

El corrector: En mi caso, tengo pocas ojeras, y son de un color oscuro.  Tiene una textura ligera pero a la vez aporta cobertura. Se funde perfectamente y con poco producto ya tienes para toda la ojera,  yo tardé en encontrar la cantidad que necesito, porque con poquísimo producto tienes para las dos ojeras, así que preveo que me va a durar siglo esta pequeña maravilla. Me gusta mucho el aplicador que tiene porque además de ser más higiénico que uno tipo gloss, puedo controlar la cantiad que sale y como hace falta tan poco, viene genial poder dosificarlo. Es hidratante, con lo que he conseguido que no me salgan las típicas líneas de expresión que salen aunque realmente no las tengas (odio eso). Con este corrector, consigo como la misma marca dice, ocultar las ojeras y conseguir una mirada despierta, y en definitiva, es lo que busco en un corrector.

Por si no lo he dejado claro ya, me encanta <3 y me crea curiosidad otros productos de la marca, porque si el corrector me ha gustado tanto, quiero seguir descubriendo si hay más productos mágicos. De todas formas, seguiré probando más correctores como buena friki del maquillaje como L’Oréal Paris Infaillible More Than Concealer

¿Habéis probado este corrector?

¿Cuál es vuestro corrector favorito?

Besos <3

Perfumes, ¿cuál escoger?

¡Hola doñas! ¿Qué tal? ¿Cómo lleváis esta ola de calor? Yo ya con el vestido sacado y cogiendo colorcito, poco a poco.

Hoy venimos a hablaros de perfumes y es que, entre todos los olores que hay… ¡qué difícil es escoger aquel que te va bien! Por eso cuando lo encuentras, ya es tuyo para siempre, aunque a veces gusta seguir descubriendo nuevos olores. Aquí te presentamos tres posibles aromas que te pueden enganchar.

perfume de vainilla

Aunque quizá estas fechas no sean las más apropiadas para este tipo de fragancia, cierto es que el perfume de vainilla es uno de los olores más demandados. Es un aroma dulce, tan dulce que a mucha gente se le hace pesado, pero que engancha y siempre saca un «mmmm, ¿quién huele tan bien?» Es un olor que levanta el estado de ánimo y es afrodisíaco, aunque en verano también atrae a los mosquitos. Un perfume muy famoso y conocido con olor a vainilla es el de Flower by Kenzo.

Yo reconozco que me encanta este olor, tanto vainilla como coco, pero más como aroma para el hogar que para mí misma.

perfume de manzana


El perfume de manzana también es uno de los grandes demandados, sobre todo por su frescura. Aunque son aptos para todo el año (al fin y al cabo es cuestión de gustos), sí que son fragancias más veraniegas. Aquí encontramos mi colonia, olor que adoro y que, por ahora, no quiero cambiar, y es Nina, de Nina Ricci, aunque también encontramos otras conocidas como Be delicious de DKNY, ambas con un packaging en forma de manzana.

perfume de almizcle

¿Sabías que la fragancia del almizcle fue descubierto por Marco Polo en sus viajes a Cachemira? Actualmente es una fragancia artificial, pero en su origen el almizcle era de origen animal, proviniente de las glándulas de los ciervos. También hay una opción vegetal, sacada de plantas como la angélica, el hibisco o el mimulus.

Si crees que no te suena este olor, decirte que está presente en casi todas las colonias y perfumes, pues entre sus propiedades se destaca la de alargar la duración del olor. Es un afrodisíaco muy potente y sus usos van más allá de la estética, siendo utilizado también en terapias basadas en aromas.

Un perfume de almizcle muy conocido es el de Narciso, de Narciso Rodriguez. Aroma elegante, permanente, dulce y que recuerda a la pureza y la sensualidad.

Y tú, ¿con qué aroma te quedas? ¿Cuáles son tus perfumes favoritos?

Cepillo de dientes eléctrico Oral-B

¡Hola guaposas!

Para mi los cepillos eléctricos y la pasta de dientes de Signal White Now han sido una revolución en mi higiene dental. Recomiendo encarecidamente esta pasta porque es la primera vez que noté desde los primeros días que mis dientes estaban mucho más blancos y además, sin la sensación de sequedad que dejan muchas pastas dentífricas. Os hablo de ambos productos porque aunque esto sea un blog de belleza & moda, creo que por muchos pintalabios bonitos que nos compremos, si no tenemos una sonrisa limpia para lucirlos, no sirven de nada.

El uso de un cepillo eléctrico difiere del de un cepillo manual, porque el primero funciona a través de movimientos oscilatorios. Para sacarle todo el partido, os cuento varios consejos que me dio mi dentista:

  • Utilizar el cepillo de forma paralela a los dientes, sin presionar fuerte y guiando el cepillo por toda nuestra boca.
  • Es importante lavarse los dientes después de cada comida, y como mínimo lavarse los dientes dos veces al día. El cepillado más importante es el nocturno, así que aunque a veces nos de pereza, tiene la misma importancia que desmaquillarse a diario. Yo suelo esperar unos 10-15 minutos, porque recién comidos, si hemos ingerido alimentos ácidos, podemos trasladar esa acidez a toda la boca, y el resultado sería peor que no lavarse los dientes, así que lo mejor es esperarse un ratito.

Centrémonos en el cepillo. Este cepillo de Oral-B viene formado por tres objetos: la base del cepillo de dientes, el cargador y un cabezal para el cepillo de dientes. Ésto último se debe ir cambiando conforme se vaya desgastando con el uso, recomiendan cambiar el cabezal al menos una vez cada seis meses, ya que con el ‘frote’ las cerdas se van deformando y ya no limpian tan bien como al principio, además, también es una medida de higiene.

Éste cepillo cumple con varias funciones:

  • Limpia en profundidad y elimina la placa
  • Blanquea los dientes eliminando las posibles manchas superficiales

El cabezal del cepillo de dientes está formado por puntas de diferentes tamaños para conseguir una limpieza óptima. Además, tiene una velocidad de 7600 oscilaciones por minuto. Según varios estudios, el tiempo óptimo de cepillado son 2 minutos. Este cepillo avisa mediante vibraciones que ya hemos superado ese tiempo.

Así que en definitiva, es muy buen cepillo de dientes, ya que la relación calidad precio es muy buena, y además, es un aparato que nos va a durar mucho tiempo, porque solo tenemos que ir cambiando los cabezales con el paso del tiempo.

¿Qué tipo de cepillo usáis?

Besos <3

Top cremas faciales

Encontrar una crema facial es una tarea complicada, pero cuando encuentras la que va bien contigo, lo sabes. A lo largo de la vida he tenido la oportunidad de probar diferentes cremas para la piel de la cara y es por eso que hoy os traigo las 5 mejores cremas faciales para pieles sensibles y secas.

No están ordenadas por orden de preferencia, pues es complicado establecer un orden cuando son las mejores que han pasado por mí, aunque sí es cierto que algunas son mejores para verano y otras para invierno.

Bioderma Hydrabio Sérum

Este es un sérum específico para pieles sensibles y deshidratadas que pretende, principalmente, nutrir, hidratar y cuidar las pieles sensibles y con tendencia a las alergias. Su textura es muy ligera y fresca. Se absorbe al momento sin dejar sensación pegajosa y aporta una sensación muy agradable. Es hipoalergénica, no comedogénica y su perfume no tiene alérgenos. Una joyita!

Crema Facial con Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

isul crema facial

Ente los ingredientes de esta crema destacan el aceite de oliva virgen extra ecológico y el aceite de argán, por lo que es rico en vitaminas A, D, E y K. Es una crema nutritiva e hidratante que previene el envejecimiento prematuro y la aparición de las primeras arrugas. Al no contener parafinas ni parabenos, esta crema hidrata en las capas más profundas de la piel.

Cetaphil Moisturizers

Esta crema es mejor para verano o para épocas en las que se necesita calmar o curar la piel. Tiene una textura densa pero que se extiende muy bien. Su olor es muy ligero y se absorbe muy rápido sin dejar sensación agobiante ni que la piel la escupe, como a veces pasa con estas cremas tan densas. Al ser específica para pieles sensibles no crea alergias ni irritaciones. Es muy suave e hidratante, perfecta para pieles secas y deshidratadas, pero cierto es que en una piel grasa, sensible y deshidratada no creo que fuese el producto más adecuado.

Toleriane Ultra Fuide de La Roche Posay

piel seca

Super ligera y apta tanto para la piel como para el contorno. Tiene un olor muy agradable y deja la piel bastante hidratada, tersa y con luz. Esta marca cuida las pieles sensibles, por lo que es un acierto seguro.

Floslek de Arnica

Y por último, no podía faltar esta crema que siempre acabo estrujando hasta sacar la última gota de lo mucho que me gusta. Su gran principio activo es el extracto de árnica, que es una planta que promueve la hidratación y la regeneración celular. Hace que la piel se vuelva extremadamente suave y más elástica., además de prevenir la formación de arrugas. También contiene fucogel, que es un polisacárido obtenido por la fermentación bacteriana del maíz y de la soja, rico en ácido galacturónico; y troxerutina, que es la encargada de aminorar los capilares.

¡Y hasta aquí mi podium! ¿Coincidimos en alguna? ¿Cuáles son vuestras favoritas?

Mua!

Aceite BC Oil Miracle

¡Hola guaposas! ¿Qué tal después de Semana Santa? Yo me fui para Lanzarote, pero no me hizo el mejor tiempo posible… que pena!

Hoy pensaba haceros una reseña sobre un colorete de Mac, pero no quiero que pase más tiempo sin que conozcáis un producto que se ha hecho imprescindible en mi rutina capilar, porque aunque yo no soy tan “adicta” a los productos para el cabello como Jotipleistus, me ha requeteencantado tanto que os quiero crear un poco de ansia viva, hype, antojo o como queráis llamarlo.

Se trata de Schwarzkopf Professional BC Bonacure Oil Miracle Argan Oil. Es un aceite para el cabello, que sirve como tratamiento de acabado para conseguir un cabello más suave, brillante y sano.

marca

BC Oil Miracle Oil Mist de Schwarzkopf-professional se basa en una fórmula innovadora sin siliconas que usa la tecnología innovadora a nivel mundial Micro-Dispersion Dry Oil para distribuir el aceite de manera ultrafina por todo el cabello para un brillo ligero e increíble, unos resultados de cuidado superiores y un efecto de secado del cabello un 50% más rápido.

aplicacion

El procedimiento siempre es el mismo, lo que cambia es el momento de la aplicación. Echamos una pequeña cantidad en las manos, masajeamos el aceite para que se caliente y se extienda en nuestra piel y luego lo aplicamos en nuestro cabello, de medios a puntas, incidiendo sobre todo en las últimas, que suele ser la parte más dañada.

Como ya os decía, se puede aplicar en diferentes puntos:

  • Después de la ducha, con el cabello húmedo (pero no mojado, primero secado con una toalla). Con esto vamos a conseguir hidratación y suavidad.
  • Con el cabello ya seco, después de peinarlo, así obtendremos más brillo.
  • Ambas cosas a la vez, es decir, si tenéis un pelo muy seco, podéis usarlo después de la ducha y como tratamiento de acabado del cabello.
opinion

Lo he usado de las dos primeras formas, ya que mi cabello es tirando a graso. Me quedo con la segunda, porque en la primera me gusta más usar acondicionador sin aclarado. No es el primer aceite que uso (por ejemplo, hace unos años usé el famoso Oro Fluido), pero es con el primero que noto de verdad un cambio. Yo tengo el pelo viciosomoldeable y últimamente lo llevo rizado, así que cuando ya tengo el cabello seco me aplico una pequeña cantidad y me ‘estrujo’ los rizos, y consigo que me queden mucho más suaves e hidratados, y ni me engrasa o apelmaza el cabello. Además, el olor es buenísimo y perdura en el pelo, no sabría describirlo, pero huele genial y ¿elegante? Espero que me entendáis 

Tiene un tamaño de 100 mL y un precio de 11,30€. Me parece de una alta relación calidad/precio porque se usa una cantidad mínima para todo el cabello y calculo que me va a durar muchísimo.

¿Usáis aceite para el cabello? ¿Cuál es vuestro favorito?

Besos